sistema digestivo de un pescado
En los peces, el alimento es ingerido por la boca y sufre un principio de trituración en el esófago. La trituración de los alimentos se hace esencialmente en el estómago y, en numerosas especies, en divertículos en forma de dedo. Estos divertículos secretan enzimas digestivas y comienzan la absorción de los nutrientes.
- Órganos como el hígado y el páncreas aportan nuevas encimas digestivas a medida que el alimento progresa en el tubo digestivo. Los intestinos completan el proceso de digestión y de absorción de los nutrientes. Los peces comen plantas y otros organismos.
- LOS HUEVOS DE LOS PESCADOS
- COMO CRECEN LOS PESCADOS
- Para una misma especie la tasa de crecimiento puede ser muy distinta según sea la característica del medio donde viva. Depende sobre todo, de la disponibilidad de alimento y de la temperatura del agua. Por ejemplo, los bacalaos de las distintas poblaciones del Atlántico no miden lo mismo aunque tengan la misma edad (4 años).Las especies de vida corta y crecimiento rápido como la Anchoa, tienen la ventaja de que pueden regenerar la población en un lapso de tiempo corto: un buen reclutamiento significa que en pocos años la población puede aumentar significativamente en número de individuos. Aunque lo contrario, es decir, un mal reclutamiento y, por tanto, un fuerte descenso de la abundancia, también es posible.Las especies de vida larga y crecimiento lento (como el rape o el bacalao) tienen una dinámica más estable, no sufren altibajos tan acusados en su abundancia. Pero si se produce sobrepesca es más difícil y lleva más tiempo que la población vuelva a sus niveles de abundancia iniciales.
- ALIMENTACION PARA LOS PESCADOS
- Usted puede alimentar a su congelación el pescado se seca gusanos tubifex, sangre u otros pequeños alimentos vivos. Usted puede darles de comer los copos típicos peces tropicales que se esperan encontrar en una tienda de mascotas. Sin embargo, puede tardar un poco 'acostumbrarse a comer esto. Si los peces no comen escamas de pescado, también puedes probar artemia congelada u otros pequeños insectos congelados. Darles de plantas o vegetales de hojas verdes con todos los adornos. Al igual que con cualquier tipo de pescado, todos los peces se comportan de manera diferente, así que es posible que tenga que experimentar. Si simplemente está guardando pececillos para su uso como cebo, en realidad se puede darles de comer migas de pan. Y 'posible para ellos mueren si se les sobrealimentO
- COMO COMEN LOS PESCADOS PEQUEÑOS
- Asegúrese de que cualquier comida que usted pone en el acuario se encuentra en trozos suficientemente pequeños para el pescado para comer. Usted debe alimentar a los peces una pequeña cantidad, dos veces al día. Mira a ver cómo queda la cantidad de comida que flotan en el agua o en el fondo del tanque a fin de determinar la cantidad que debe darles de comer con regularidad. Si la próxima vez que les das de comer los restos de comida se va a administrar antes, los alimentó también. Si los peces comen toda la comida a la vez, se debe añadir más. Recuerde que puede matarlos si comer en exceso. Ten cuidado.
- TIPOS DE PESCADOS
- Killis: Estos peces son muy versátiles, y pueden vivir en muchos tipos de aguas distintas. Además estos peces no tienen ningún problema para convivir con otros animales, y la mayoría de predadores los ignorarán. Con una gran variedad de colores, estos peces son perfectos para dar un toque de vitalidad a tu acuario.
- Peces espiga: Estos peces son pequeños y coloridos. Estos peces son ideales para hacerle compañía a otros peces más grandes. Además estos peces son muy resistentes, mientras no sufran cambios bruscos podrás sobrevivir en casi cualquier tipo de agua.
- Anostómido: Estos peces de acuario son bastante grandes (más de 12 cm) y suelen ser de varios colores. Estos peces no suelen tener problemas de convivencia con otros gracias a su caracter independiente y poco combativo, y son ideales para acuarios grandes y medianos.
- Peces Gato: Estos peces estarán casi todo el tiempo en el fondo del acuario buscando restos de comida entre la arenilla. Estos peces son imprescindibles para una pecera mediana o grande, ya que te ayudará a mantenerla limpia. Hay un gran número de peces gatos, así que no importa el tipo de acuario que tengas, encontrarás un pez gato que pueda vivir en tu pecera.
- Calíctidos: Estos, al igual que los peces gato, vivirán gran parte de su vida en el fondo del tanque y realizarán las mismas funciones que los peces gatos, pero estos al ser más pequeños y requerir menos cuidados son ideales para los acuarios pequeños. Otro punto fuerote de los Calíctidos es su adaptabilidad. Estos peces se adaptaran a todo tipo de aguas, y hábitats.
Cíclidos: estos peces son omnívoros, y se alimentaran de las huevas de otros peces, e incluso de las crías. Si no se tiene cuidado es posible que una pecera con una pareja e Cíclidos acabe por “conquistar” totalmente la pecera, ya que estos peces a diferencia de otros, defienden sus huevas y sus crías. Puedes controlar la población de estos peces con la temperatura del agua, ya que si es muy fría o muy caliente la hembra no podrá ovular. Esto varía según la raza del pez, así que es importante hacer tu
- Carpas: Estos peces de agua dulce son los más comunes del mundo. Podrás encontrar una carpa para cualquier acuario de agua dulce. Al ser una especia tan versátil y tan común, han desarrollado una gran resistencia y no hay ninguna norma en particular para la especie.
- LOS RIESGOS DE UN EMBARAZO DE UN PEZ
- La investigación en Estados Unidos encontró que la exposición al mercurio durante el embarazo, cuya fuente principal es el consumo de pescado, incrementa el riesgo de que el niño desarrolle trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) más tarde en la vida.Sin embargo, el estudio también descubrió que cuando se consumen ciertos tipos específicos de pescado, como salmón, durante el embarazo se reduce ese riesgo de TDAH.Se sabe que el mercurio es un agente neurotóxico vinculado a problemas del desarrollo.Y una de las principales fuentes de exposición a este compuesto en el ser humano es el consumo de pescado, que contiene altos niveles de mercurio.Por eso los expertos recomiendan a las mujeres embarazadas que limiten su consumo de pescado a no más de dos porciones a la semana.El pescado, sin embargo, también es una fuente importante de nutrientes, como ácidos grasos omega 3, que se sabe pueden beneficiar el desarrollo del cerebro.
-
Las partes del pescado
Aunque varía mucho si hablamos de unos peces o de otros, para que te sea más fácil acertar a la hora de la compra en la pescadería hemos dividido sus partes en tres segmentos: cabeza, cuerpo y cola.La cabeza
Se divide en los ojos, la boca y las branquias o agallas. Para realizar una buena compra en fresco, fíjate que los ojos sean brillantes y salientes y el iris no debe estar ensangrentado. Las agallas deben ser rosadas o de un rojo intenso, húmedas y brillantes y se tienen que resistir al abrirse. Normalmente, le pedirías al pescadero que te limpie el pescado de piel, espinas, escamas y que le quite la cabeza y la cola. A no ser que vayas a hacer una sopa de pescado, entonces (si no te da asco) deja la cabeza y la espina, le dará sabor.El cuerpo
Encontrarás los lomos del pescado, las espinas, la piel, las escamas y las diferentes aletas. Cuando lo compres fresco, fíjate que esté arqueado y rígido, con las escamas bien unidas entre sí y brillantes. La piel, mejor húmeda, sin arrugas o manchas. Las aletas tienen que estar tiesas, las escamas relucientes y la carne del pescado dura. Debe oler bien, nunca a amoniaco. Es la parte más consumida del pescado. Si lo prefieres, dile al pescadero que te lo prepare según tu gusto (lomos, tacos, filetes, tiritas, centros, rodajas…).La cola
- Para respirar debajo del agua los peces han desarrollado branquias. Las branquias son órganos que captan el oxígeno disuelto dentro del agua de ríos y mares.Gracias a los capilares en las branquias es posible que el pez pueda absorber oxígeno y liberar dióxido de carbono (por eso mismo son tan rojas). El proceso es bastante similar al que se efectúa en los pulmones de los animales con las diferencias del medio de intercambio (agua en lugar de aire).
- Las branquias esta entonces ubicadas entre lo que es la boca y la faringe, en este lugar es por donde el pez toma oxígeno para respirar. El agua lo que hace es ingresar por las branquias cuando la boca se abre y los vasos sanguíneos que se encuentran ahí toman el oxígeno para luego trasportarlo hacia la sangre.
- En los peces más comunes, osea los óseos, tienen los mismos unas branquias que se llaman opérculo. Una vez que el pez abre la boca, el opérculo se cierra y lo que hace esto es mantener el agua en la misma, cuando la boca se cierra el opérculo hace lo contrario y de esta forma el agua puede llegar a las branquias, en donde el oxígeno se lleva como dijimos anteriormente a la sangre por los vasos sanguíneos.